Todas las categorías

Elegir la máquina de señalización vial adecuada: tecnologías termoplásticas versus tecnologías de pulverización en frío

2024-09-03 17:48:22
Elegir la máquina de señalización vial adecuada: tecnologías termoplásticas versus tecnologías de pulverización en frío

Máquina de señalización vial en termoplástico o en frío, ¡Qué pregunta!

¿Alguna vez te preguntaste cómo se pintaban esas líneas en las carreteras, en las zonas escolares o en los estacionamientos? El uso de pintura es el método más común para crear marcas viales, las cuales se aplican mediante una máquina conocida como, para aplicar esta pintura. Sin embargo, seleccionar uno de los mejores fabricantes de telas puede ser una tarea desalentadora debido a la amplia variedad disponible en el mercado. Hoy vamos a analizar las piezas de las máquinas de señalización vial que utilizan tecnologías termoplásticas y de pulverización en frío para que pueda elegir mejor.

Tecnología Termoplástica, ¿Qué Beneficios Aporta?

Verás, el termoplástico cambia de estado; pasa de ser sólido a convertirse completamente en líquido cuando se calienta y luego vuelve a una etapa ligeramente menos viscosa tan pronto como comienza a enfriarse. Esto hace que las marcas viales termoplásticas sean una opción obvia para una vida útil más larga. El termoplástico puede incluso durar hasta seis años y es mucho más duradero que la pintura. Pero estas marcas son más reflectantes que otras y proporcionan buena visibilidad durante la noche, lo que hace que las carreteras sean mucho más seguras. Además, el termoplástico es respetuoso con el medio ambiente; no contiene materiales tóxicos y genera bajos niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV), lo que lo convierte en la opción sostenible para aplicaciones de señalización vial.

Beneficios de la tecnología de pulverización en frío

Por otro lado, la tecnología de pulverización en frío es una incorporación más reciente al mundo de las máquinas de señalización vial. A diferencia del termoplástico, el spray en frío no requiere una máquina de calor, por lo que puede usarse a temperaturas más bajas. Además, la pintura utilizada en las máquinas de pulverización en frío se seca más rápido que el termoplástico, un componente valioso cuando se trata de realizar trabajos a tiempo y para proyectos a gran escala. Las marcas con aerosol en frío también pueden ser más duraderas que las con aerosol sin aire, nuevamente según el tipo de pintura. La tecnología de pulverización en frío es asequible y una opción muy rentable para aquellos proyectos con presupuesto limitado.

Preocupaciones de seguridad

Las técnicas termoplásticas y de pulverización en frío, por ejemplo, prestan atención a la seguridad en aplicaciones de señalización vial. Las marcas termoplásticas influyen en gran medida en la seguridad de un estacionamiento debido a su avanzada reflectividad nocturna, por lo que ofrecen una mayor visibilidad y menores tasas de accidentes. Se puede agregar el uso de cuentas de vidrio en la parte superior de las marcas reflectantes, mientras que la tecnología de pulverización en frío proporciona un reflejo.

Técnicas de aplicación

Una máquina de señalización vial termoplástica se trabaja calentando el material hasta su aplicación a la superficie de la carretera. La aplicación y adherencia ideal del material se consigue manteniendo una temperatura entre 200-220 grados centígrados. Posteriormente, la mezcla se carga en la tolva de la máquina desde donde se pulveriza sobre la carretera con la ayuda de pistolas pavimentadoras.

En estas máquinas de pulverización en frío, la pintura se carga en la tolva y se utiliza aire comprimido para depositar la pintura sobre la superficie de la carretera. Las máquinas de pulverización en frío no requieren equipo de calefacción, lo que hace que su tiempo de preparación sea más corto que el de los pulverizadores termoplásticos.

Prácticas de mantenimiento

Mantenimiento: Es necesario realizar un mantenimiento regular de las máquinas de señalización vial para que duren más y sigan siendo productivas. Para estas máquinas se debe realizar un mantenimiento cada seis meses o 300 horas de funcionamiento. Algunas tareas típicas de mantenimiento son la limpieza e inspección de los componentes de la máquina, la verificación del sistema hidráulico y neumático para garantizar el correcto funcionamiento, la calibración de las pistolas pulverizadoras utilizadas en la aplicación del marcado y la verificación de que la marca final se realiza a una velocidad específica.

Garantía de calidad

La tecnología utilizada, el proceso de aplicación y la calidad de los materiales utilizados también afectan a las normas de señalización vial. Las tecnologías termoplásticas y de pulverización en frío tienen el potencial de pasar por marcas de calidad. Se debe tener en cuenta que la máquina y el material deben coincidir con las condiciones específicas de la carretera y del tráfico.

EKR se puede utilizar en todas partes

Las máquinas de señalización vial se utilizan en una amplia gama de entornos, como aeropuertos, autopistas, estacionamientos y zonas escolares. La selección de tecnologías termoplásticas o de pulverización en frío depende del volumen de tráfico, las condiciones climáticas de la región y las limitaciones presupuestarias.

En conclusión

No obstante, la elección de la tecnología de señalización vial es fundamental. Las tecnologías de termoplástico y pulverización en frío tienen sus puntos fuertes que se adaptan a diferentes aplicaciones, al leer las prácticas de seguridad comunes para cada tecnología, además de incluir una introducción sobre cómo los termoplásticos y los aerosoles en frío podrían ser la mejor opción industrial para un proyecto que está considerando iniciar. Su investigación en aspectos inclusivos, como la aplicación de materiales o el trabajo de mantenimiento, debería ayudarlo a tomar decisiones más perspicaces basadas en los requisitos que puedan existir.